Where the wild things are (título original en inglés) es un libro infantil que fue escrito en 1963 y se ha reeditado en muchísimas ocasiones. En España la editora que lo publicó fue Kalandraka.
En este cuento conocemos a Max, protagonista de la historia, que es enviado a su habitación sin cenar por hacer travesuras y faltarle el respeto a su madre. Gritó: «Te voy a comer». En su habitación todo comienza a cambiar poco a poco y se convierte en una gran selva. Max emprende un viaje imaginario en su barco hasta un lugar donde encuentra unos curiosos monstruos. Allí se llega a convertir en el Rey y se lo pasa muy bien jugando con ellos pero de repente empieza a oler algo… y eso hace que Max sienta que ya no le apetece más estar allí. ¿Por qué ese olor le provoca ese sentimiento?
Las ilustraciones son preciosas e incitan a la continua búsqueda de detalles para seguir imaginando con Max.
Muchas interpretaciones y análisis filosóficos pueden extraerse de la historia. Por ejemplo, cuando Max estaba enfadado por el castigo de su madre. Puede ser que estuviese llorando hasta quedarse dormido y por eso comienza a soñar que va a un lugar donde puede ser rey y así hacer lo que quiera. Hay muchas reflexiones interesantes a partir de la actuación de Max que da la oportunidad de conversar sobre temas como los miedos, los sueños, castigos, la soledad, la nostalgia o el sentimiento de pertenencia a un grupo.
El autor e ilustrador es el estadounidense Maurice Sendak. Nació en 1928 y fue uno de los más importantes escritores de literatura infantil del mundo. Sus libros fueron polémicos porque rompían con la línea de la época que presentaban cuentos felices y alegres:
«Las realidades de la niñez avergonzarían a la mitad las concepciones que sostienen algunos libros para niños. Estos ofrecen un mundo dorado, sin sombras, sin la menor referencia de conflicto o de dolor, un mundo fabricado por los que no pueden -o no les preocupa- recordar la verdad de su propia niñez. Su visión expurgada no tiene ninguna relación con la manera real de vivir de los chicos.[…]
Enlaces:
- Aquí encontrarás el cuento leído en You Tube en español.
- En el siguiente vídeo lo puedes escuchar en inglés:
- La historia ha sido adaptada al cine en 2009 por Spike Jonze.
Deja una respuesta